loader image

Tips para la monetización de los activos digitales en entidades deportivas

En un mundo digital como en el que vivimos, clubes deportivos, equipos o deportistas individuales tienen presencia online en forma de página web, app para el móvil o perfiles en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook o TikTok, por poner algunos ejemplos. Vamos a dar algunos consejos para la monetizacion de activos digitales en el mundo del deporte.

Cuáles son los activos digitales que tienen más presencia en el deporte

A continuación, presentamos un repaso.

  • Página web. El sitio oficial en el que encontramos información sobre el club y las principales noticias acerca del día a día: horarios, calendario, resultados, etc.
  • Aplicación móvil. Es una manera de “trasladar” el website al entorno de los dispositivos.
  • Perfil en redes sociales. Son más dinámicas. A día de hoy tienen una audiencia infinitamente superior al resto de activos digitales y la clave de su éxito consiste en una actualización permanente.

Consejos para la monetización de activos digitales

Si pensamos en los grandes clubes deportivos, nos viene a la cabeza un buen número de patrocinadores. Los encontramos presentes en la camiseta, dan nombre al estadio, equipan a los jugadores con ropa deportiva de competición y de entrenamiento e incluso les regalan coches.

El patrocinador busca notoriedad y, aparte de que se asocie su marca a un equipo que puede tener millones de seguidores, persigue tener visibilidad. La página web o la aplicación del club puede ser el soporte ideal en el que la marca puede dar a conocer sus últimas novedades.

Por eso, a la hora de buscar un sponsor, ofrecer nuestros activos digitales y su repercusión puede significar que esa marca se decida a patrocinarnos o conseguir un contrato más elevado.

Pero quizás la mejor manera de monetizar un activo digital sea el perfil en las redes sociales. Su éxito lo demuestran los millones de usuarios que tienen perfil en alguna de ellas y el número de interacciones en estas.

Una de las claves del éxito de los TikToksInstagrams o Twitters pasa por la cantidad de personajes públicos que tienen su perfil en ellos y los millones de followers que alcanzan algunos de ellos.

Nos centramos ahora en los influencers y cómo estos perfiles se han convertido en embajadores de miles de marcas que se apoyan en ellos para dar a conocer sus novedades y difundir sus productos.

Siguiendo este ejemplo, pensemos ahora en los deportistas profesionales de disciplinas individuales. Al igual que con los influencers, pueden ser la imagen de marca de todas esas compañías que quieren dar a conocer sus productos y novedades.

Pensemos en medallistas olímpicos, campeones mundiales o de torneos continentales y, en general, deportistas internacionales. Su imagen está asociada a una vida sana, salud y unos valores de competitividad, compañerismo y respeto a las normas de juego. Estos valores representan lo positivo de las personas y se pueden asociar a cualquier marca comercial.

A partir de estas premisas, de lo que se trata es de generar una estrategia de comunicación basada en lo positivo que va a reportar a las marcas la imagen de deportistas que son iconos para la sociedad y cuentan con millones de seguidores en las redes sociales. La notoriedad está más que garantizada y es una vía a explorar y explotar por todos esos ídolos del deporte.

La estrategia digital de deportistas y clubes no consiste solo en estar en internet, sino también en conseguir la monetización de sus activos digitales. Las redes sociales, aplicaciones y webs pueden reportar al deporte una cantidad de ingresos necesarios para su funcionamiento y éxito. La idea es diseñar planes de comunicación que ayuden a incrementar sus ingresos y, por tanto, mejorar sus resultados deportivos. ¡Descubre más en nuestra web!

Leave a comment

es_ES