loader image

Análisis de datos de rendimiento de los equipos

Actualmente, es muy difícil concebir el fútbol sin datos. El mundo del big data del fútbol ha ido creciendo, de manera que es ya una parte fundamental del funcionamiento de un club. No solamente en el caso de los clubes de primer nivel. Incluso clubes de categorías inferiores han decidido basar su toma de decisiones en todo tipo de información valiosa a la que se accede mediante el analisis de datos. Esto es gracias al crecimiento de la industria de la medición del rendimiento deportivo y ha llevado a que aparezca una gran diversidad de empresas que ofrecen este tipo de análisis. Esto permite que haya precios competitivos al alcance de todos, no reservado solo para los grandes jugadores de la industria.

La evolución de los análisis de datos

En un inicio, la única información que se tenía eran los datos de los partidos de fútbol o de otros deportes. Se resumían los partidos en números como goles o remates a puerta en fútbol, saques y encestamientos en baloncesto, sets ganados en tenis, etcétera. Ahora, gracias a la evolución de la inteligencia de datos, se pueden medir muchas más variables, tanto durante un partido como en el entrenamiento.

Ventajas del análisis de datos en el deporte

El análisis de datos brinda varios beneficios en el ámbito deportivo:

  • Mejora el rendimiento grupal e individual: los clubes disponen de la información sobre el rendimiento de toda su plantilla para reforzar los aspectos que sean necesarios Se pueden extraer datos individuales y grupales.
  • Permite ahorrar tiempo a la hora de tomar decisiones: cuando llega el día del partido, siempre hay que tomar las mejores decisiones. El big data ayuda a poder tomarlas fácilmente.
  • Reduce costes.
  • Minimiza la probabilidad de errores y permite tener todo bajo control: algunas de las variables que se miden son la precisión en los pases, la potencia en el tiro, la velocidad, la distancia recorrida y la probabilidad de lesiones. El análisis inteligente de esta información posibilita adelantarse a los posibles errores.
  • Enfocar mejor los entrenamientos: este análisis de datos permite que el cuerpo técnico pueda preparar de mejor manera cada partido. También facilita el diseño de una dieta nutritiva a medida de los jugadores al tiempo que se puede decidir la formación más adecuada.
  • Analizar al rival para explotar sus debilidades: también los datos de los rivales quedan guardados en el big data, de modo que se pueden utilizar para la toma de decisiones.
  • Obtener pronósticos y tendencias de resultados futuros.
  • Permiten al jugador individual tener una visión general de todo su rendimiento, por lo que puede buscar personalmente formas de mejorarlo y reforzar los puntos débiles de su entrenamiento.
  • Ayuda a la dirección deportiva en el periodo de fichajes: permite a los capitanes tener información de cada jugador y saber cómo impactaría su fichaje en la forma de jugar del reto del equipo. Así, se puede saber si es un fichaje útil
  • Conectar con el aficionado de un modo diferente: los análisis de datos también ayudan a diseñar campañas de marketing, para potenciar el fan engagement y que los fans se sientan más cerca de la acción.

Al final, los deportes se pueden decidir por centímetros y por segundos y, para ello, no hay análisis que valga. Pero tener una inteligencia de datos adecuada permite a deportistas y equipos tener acceso a los rendimientos deseados en el campo de juego.

¿En qué consiste el análisis del rendimiento deportivo?

Según S.B. Nicholls y P.R. Worsfold, el análisis del rendimiento deportivo se define como «la investigación sobre la actuación deportiva en situación de competición y entrenamiento». Este análisis permite desarrollar una comprensión racional del juego que posibilite procesos más cuidadosos de toma de decisiones y que, a la vez, supere las limitaciones propias de la observación subjetiva o del «ojo clínico» del entrenador.

Así, este análisis de datos puede aportar más herramientas al entrenador y facilitar un mejor feedback para el deportista, entendiendo feedback como la información relativa de cómo una habilidad se ha llevado a cabo y su resultado en términos de eficacia.

La importancia del análisis de datos en el aprendizaje de un deporte

Teniendo en cuenta que muchos jóvenes se inician cada día en diferentes prácticas deportivas, es preciso disponer de un mayor conocimiento que pueda contribuir a optimizar la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte.

GENXSDIGITAL: poniendo el análisis de rendimiento deportivo al alcance de todos

En GENXSDIGITALqueremos colaborar con los clubes de menor capacidad adquisitiva para potenciar su rendimiento deportivo mediante el análisis de datos de desempeño de los equipos. Con nuestra tecnología, reuniremos toda la información pertinente sobre el desempeño, tanto individual como en equipo, de toda la plantilla.

Prueba ya las herramientas del análisis del rendimiento deportivo para tomar las mejores decisiones en cada partido y a lo largo del entrenamiento, ¡cuenta con GENXSDIGITAL!

Leave a comment

es_ES