loader image

La transformación digital en los clubes deportivos

La pandemia a la que nos vimos enfrentados hace 2 años, y que aún tiene presencia en la actualidad, cambió paradigmas, negocios y a las entidades para siempre. Procesos que parecían utópicos prepandemia se vieron acelerados por obligación y necesidad en la lucha por sobrevivir. En este caso, nos referimos al proceso de transformación digital y más precisamente en entidades deportivas.

Hace unos años el escenario digital parecía reservado a solo los grandes equipos, con gran capacidad adquisitiva y con numerosos seguidores por todo el mundo. Únicamente estos elementos hacían parecer necesario que los clubes llevaran a cabo este proceso, pero nada más lejos de la realidad. Sin importar el tamaño o la envergadura del club, se entendió y se aprendió que cada entidad deportiva precisa de llevar a cabo este proceso. Todo club tiene su estructura de costes y debe responder tanto a sus aficionados como a sus patrocinadores, sin importar cómo de grandes sean estos. Por lo tanto, para una mejora en los procesos internos y externos es necesaria dicha transformación digital.

¿Qué es fundamental en la transformación digital?

En un principio, es crucial la gestión de datos. Vivimos en un mundo donde tenemos la posibilidad de recopilar datos al instante. Con una adecuada elaboración de la base de datos de aficionados del club, se podrá entender perfectamente quién es y qué quiere el aficionado. De esta manera, el club podrá tomar estrategias y decisiones basadas en información real y concreta, y no en especulaciones. Gracias a plataformas actuales, se podrá segmentar a los aficionados y generar campañas de alto impacto.

¿Qué tienen que tener en cuenta los clubes deportivos?

Considerando que prácticamente todos los clubes han desarrollado estrategias digitales y que la competencia es muy alta tanto local como internacionalmente, es importante que cada entidad deportiva tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Identidad.

Hay que saber qué enfoque y qué imagen se le quiere dar al club. No importa el tamaño del club, o la cantidad de competencia en la ciudad, cada club tiene un espacio donde ser brillante. Cada club puede crear su propio ADN y tener esa conexión única con sus aficionados. Entender su propósito y, a partir de ahí, actuar en congruencia con su filosofía.

  • Para qué queremos el entorno digital.

No hay que tener presencia digital solo porque sí. Una vez establecida la identidad del club, es importante determinar los objetivos que se quieren cumplir con las diferentes redes sociales y con las acciones que haga el club. Buscar visibilidad, alcanzar nuevas regiones o generar una fuerte comunidad en un espacio más pequeño son algunas de las opciones. Toda opción es válida, dependiendo del club y lo que se quiera lograr.

  • Estrategia por cada red social.

Cada red social tiene su función. No se trata de estar en todas únicamente para ir con las tendencias actuales. Como hemos mencionado anteriormente, la gestión de datos nos dará información de quiénes son nuestros seguidores, por lo tanto, evaluando dicha información se pueden generar estrategias relevantes para las redes sociales. Cada red social tiene una función particular y es fundamental tener objetivos específicos por cada una.

  • Contenido.

Hoy en día, no solamente se compite con otras entidades deportivas. La atención de las personas con respecto al entrenamiento pasa por muchas opciones en el mercado más allá del futbol (plataformas de Streaming, videojuegos, eventos, etc.) que hacen que el contenido que se cree deba ser más valioso. Hay que capturar su atención con contenido único y de valor, ya que entrar en el mundo digital es una tarea difícil, la cual requiere de diferentes procesos y un adecuado y minucioso análisis de situación.

  • Ahorrar costes.

Se estandarizarán procesos internos que harán de algunas acciones todo mucho más rápido y fácil.

  • Incremento de ingresos.

Se abrirán nuevas vías de ingresos para los clubes. Se llevarán a cabo estrategias de monetización para generar ingresos en diferentes plataformas.

  • Fidelización de los aficionados.

El seguidor se sentirá cada vez más cercano al club. Se sentirá relevante dentro de la estructura del club y eso le impulsará a seguir y apoyar mucho más al equipo.

  • Mejorar relación con patrocinadores y/u obtener nuevos patrocinios.

Tener una mayor visibilidad y generar campañas de impacto es algo que motiva a los patrocinadores a continuar ligados a una propiedad deportiva. Igualmente, llamará la atención de posibles nuevos patrocinadores.

¿Es necesaria esta inversión?

Si bien en un comienzo parece una inversión a la cual algunos equipos no están dispuestos a entrar, hoy en día existen muchas posibilidades para entrar en el mundo digital a buen precio y, como vemos, es esencial para un club hacerlo. Los beneficios son significativos y las buenas acciones pueden tener repercusión a nivel internacional.

¿Necesitas más información?

Desde Genxsdigital estaremos encantados de atenderte y darte toda la información que sea necesaria, además de ayudarte con cualquier duda. Únete a la revolución, únete a la transformación digital.

Leave a comment

en_US