El gestor deportivo es el encargado de administrar una organización deportiva de cualquier tipo, ya sea una empresa, equipo, asociación, entidad, instalación o evento. Analicemos más a fondo este perfil profesional.
¿En qué se diferencia de un director deportivo?
Aunque muchas veces no sabemos distinguir un término del otro, este responsable en gestión se desarrolla en un ámbito muy diferente al del director deportivo.
Mientras que el director deportivo se encarga del área deportiva y de todo lo relacionado con la actividad física, el gestor deportivo se responsabiliza del apartado empresarial y del conjunto de acciones relacionadas con la administración, dirección y gerencia de la organización deportiva.
El perfil de director deportivo, por lo tanto, proviene de estudios y puestos de trabajo relacionados con la salud y el deporte (entrenador, preparador físico o nutricionista, por ejemplo).
Sin embargo, y como su nombre indica, el gestor procede de puestos relacionados con la gestión empresarial, como la administración o dirección de empresas.
¿Cuáles son las funciones de un gestor deportivo?
Este profesional organiza, coordina, planifica, evalúa y ejecuta. Veamos cada punto:
- Organiza la información que tiene, analiza la situación actual y diseña la situación deseada. Se pregunta dónde está y, a partir de ahí, empieza a pensar dónde quiere estar dentro de un tiempo determinado y cómo va a conseguirlo.
- Coordina todos los elementos que están a su disposición para que encajen perfectamente y a partir de ellos se alcancen los objetivos previamente fijados. Como un entrenador con sus jugadores, consigue que todo se complemente de la manera que debe hacerlo para conseguir que estén todos motivados y rindan a su máximo nivel para remar unidos hacia la victoria.
- Planifica lo que se va a hacer, el camino que se va a seguir, los tiempos, acciones, problemas y oportunidades que pueden aparecer para adelantarse a ellos y conseguir los objetivos que se ha planteado.
- Ejecuta y pone en práctica todo lo que anteriormente ha organizado, coordinado y planificado para obtener resultados.
- Evalúa, se sienta y examina qué se está haciendo bien, qué se está haciendo mal y, una vez hecho, qué se debe cambiar para que la próxima vez se haga bien. Y en caso de que se haya hecho bien, para que se haga mejor.
Conclusión
La importancia de tener una persona que sea capaz de capitanear el barco y llevarlo a buen puerto es de vital trascendencia para lograr la rentabilidad y el éxito en cualquier ámbito. En el caso de una organización deportiva, tener un gestor deportivo capaz de organizar, coordinar, planificar y ejecutar acciones necesarias en el momento determinado, supone la consecución de una gestión exitosa y eficaz que traerá triunfos y victorias más allá de en el ámbito empresarial. Si estás interesado, acude a Genxdigital. Somos profesionales en este campo. ¡Entra en nuestra web y consulta nuestros servicios!